viernes, 30 de septiembre de 2011

THE WEATHER SONG

Los alumnos/as interpretan en la clase de Lengua Inglesa la canción THE WEATHER SONG.


What´s the weather like?
Is it sunny today?
Sunny, sunny, sunny.

What´s the weather like?
Is it windy today?
Windy, windy, windy.

What´s the weather like?
Is it snowing today?
Snowing, snowing, snowing.

What´s the weather like?
Is it hot? Is it cold?
Can we go out to play?

It´s coold and raining.
Back to bed!
It´s cold and windy.
Back to bed!
It´s hot and sunny!
Let´s go!

miércoles, 28 de septiembre de 2011

CONTROLES DE LA 1ª UNIDAD

La semana próxima tendremos los controles de la 1ª Unidad de las distintas áreas:

Miércoles 5 de Octubre: Matemáticas LOS NÚMEROS DE 3 CIFRAS
Jueves 6 de Octubre: Lengua PALABRAS SINÓNIMAS, LA COMUNICACIÓN, EL PUNTO
Lunes 10 de Octubre: Conocimiento del Medio NUESTRO CUERPO

NUESTRO CUERPO

Esta actividad os sirve para repasar el tema 1 de Conocimiento del medio NUESTRO CUERPO

martes, 20 de septiembre de 2011

LOS NUMEROS DE 3 CIFRAS

En la Unidad 1 de Matemáticas trabjaremos los números de 3 cifras. En este recurso TIC elaborado por el cole podemos reforzar los conceptos de este tema:



sábado, 17 de septiembre de 2011

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL: INGLÉS

La programación del primer trimestre del área de Inglés para el presente curso es la siguiente:

INGLÉS
Unidades
Themes
Target vocabulary
Target Language

Starter


- Letters of the alphabet
- Classroom language
- Greetings
- Numbers: 1 – 20
- Colours: red, blue, green, yellow, orange, black, pink, purple, grey, brown
- Hello
- What´s your name?
- Have you got a pencil, please?
- What´s this in English?

UNIT 1
Seven Days a Week

- Describing weather
- Weather: hot, raining, sunny, foggy, cold, windy, snowing, cloudy
- Days of the week
- What´s the weather like?
- Is it Monday?
- Is it cold?
- Goodbye. See you on Monday!


UNIT 2
All about me
- Feelings
- Parts of the body
- Feelings: sad, happy, tired, scared, grumpy , sick, thirsty, hungry
- Parts of the body. Hair, teeth, legs, toes, arms, fingers, face, eyes, nose, mouth, ears, hands, feet
- How are you? I´m fine, thanks
- I´m happy
- My mouth is pink.
- My arms are blue.
- Who am I?

UNIT 3Pets and families

- Likes and dislikes
- Pets
- Famiy
- Pets: hamster, parrot, duck, tortoise, dog, cat, rabbit, snake
- Family: granny, grandad, aunt, uncle, cousin, family, mum, dad, sister, brother
- Do you like cats?
- I don´t like this cat
- What´s your favourite pet?
Have you got a ...




CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
- Puede pedir y dar información.
- Pronunciación aceptable.
- Completa sus tareas.
- Muestra interés por aprender inglés.
- Participa activamente.
- Canta una canción inglesa.
- Conoce las expresiones diarias.
- Escribe pequeñas oraciones en inglés.
- Reconoce y memoriza el vocabulario.
- Respeta las reglas de los juegos.


PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL: CONOCIMIENTO DEL MEDIO

La programación del primer trimestre del área de Conocimiento del medio para el presente curso es la siguiente:

CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Unidades
Contenidos
Criterios de Evaluación


Unidad nº 1
NUESTRO
CUERPO
- El cuerpo humano.
- El movimiento del cuerpo.
- Las etapas de la vida.

- Reconoce las partes de su cuerpo.
- Conoce algunos órganos internos.
- Sabe que todos somos diferentes, pero tenemos los mismos derechos.
- Conoce la función de los huesos, las articulaciones y los músculos.
- Analiza movimientos sencillos.
- Enumera las etapas de la vida.


Unidad nº 2
LOS SENTIDOS
- La vista.
- El oído.
- El olfato, el gusto y el tacto.


- Reconoce los distintos tipos de información que recibimos a través de los cinco sentidos.
- Conoce los órganos de los sentidos.
- Reconoce en ilustraciones las principales partes del ojo y del oído.
- Conoce y practica medidas de prevención e higiene de los órganos de los sentidos.
- Explica cómo participa el cerebro en la percepción.



Unidad nº 3
LOS SERES
VIVOS
- La nutrición.
- La relación.
- La reproducción.

- Conoce las funciones vitales que realizan los seres vivos.
- Comprende para qué sirve la nutrición y sabe cómo la llevan a cabo animales y plantas.
- Comprende qué es la función de relación y sabe cómo la realizan animales y plantas.
- Comprende para que sirve la función de reproducción y sabe que puede ser reproducción sexual o no sexual.
- Conoce las ventajas y desventajas de las semillas y los esquejes como forma de reproducir una planta.
- Conoce la importancia de proteger a los seres vivos.


Unidad nº 4
LOS ANIMALES
VERTEBRADOS
- Los mamíferos.
- Los reptiles y las aves.
- Los peces y los anfibios.



- Enumera los cinco grupos de animales vertebrados.
- Enumera las características principales de cada uno de los grupos de vertebrados.
- Reconoce a qué grupo de vertebrados pertenece un animal y razona su respuesta.
- Conoce algunos de los vertebrados amenazados que existen en Andalucía.


Unidad nº 5
LOS ANIMALES
INVERTEBRADOS

- Los animales invertebrados.
- Los insectos.


- Enumera diversos grupos de animales invertebrados: medusas, gusanos, moluscos y artrópodos.
- Dibuja animales tomando como modelo una fotografía o la realidad, empleando una lupa si es preciso.
- Reconoce a qué grupo de invertebrados pertenece un animal y razona su respuesta.
- Identifica las partes de un insecto a partir de fotografías o dibujos.
- Conoce algunos de los invertebrados de su Comunidad.
- Conoce la importancia de proteger a los seres vivos.


PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL: LENGUA

La programación del primer trimestre del área de Lengua Castellana para el presente curso es la siguiente:

LENGUA CASTELLANA
Unidades
Contenidos
Criterios de Evaluación


Unidad nº 1
LA PRINCESA
SILENCIOSA

- La sinonimia.
- La comunicación.
- El punto.
- Lectura del cuento La princesa silenciosa.
- Reconocimiento de los elementos esenciales del cuento.
- Manipulación de oraciones.
- Resumen de una narración oral.
- Utilización del lenguaje no verbal
- Lee de forma fluida el texto narrativo de la unidad.
- Comprende el texto narrativo.
- Reconoce y utiliza palabras sinónimas.
- Comprende el concepto de comunicación.
- Usa correctamente los distintos tipos de punto.
- Alarga oraciones.
- Reconoce el sentido global de una narración oral.
- Se comunica sin utilizar el lenguaje verbal



Unidad nº 2
ROSALINDE SE
ENFANDA

- La antonimia.
- La lengua y las lenguas de España.
- El sonido K.
- Lectura del cuento Rosalinde se enfada.
- Reconocimiento de elementos esenciales del cuento.
- Descripción de una persona.
- Lectura de poemas con el ritmo y la entonación adecuados.
- Lee fluidamente un texto narrativo.
- Comprende un texto narrativo.
- Reconoce y utiliza palabras antónimas.
- Comprende el concepto de lengua y conoce las distintas lenguas que se hablan en España.
- Aprende y aplica la regla ortográfica del sonido K.
- Escribe descripciones de personas.
- Recita poemas con el ritmo adecuado.



Unidad nº 3
LAS LAGRIMAS
DE JUSTINO

- La polisemia.
- Las oraciones y las palabras.
- El sonido Z.
- Lectura del texto narrativo Las lágrimas de Justino.
- Reconocimiento del orden de la secuencia del texto narrativo.
- Formación de oraciones con sentido.

- Lee un texto narrativo con la entonación adecuada.
- Comprende un texto narrativo.
- Reconoce y utiliza palabras polisémicas.
- Comprende el concepto de oración.
- Aprende y aplica la regla ortográfica que regula
la escritura del sonido Z.
- Forma oraciones ordenando adecuadamente las palabras.


Unidad nº 4
GRANDES
VIAJES

- Familia de palabras.
- Sonidos y letras.
- El sonido G suave.
- Lectura del texto informativo Grandes viajes.
- Reconocimiento de la información del texto.
- Descripción de un objeto.
- Lectura de poemas con el ritmo y la entonación adecuados.
- Lee fluidamente un texto informativo.
- Comprende un texto informativo.
- Reconoce familias de palabras.
- Comprende los conceptos de sonido y letra.
- Conoce y aplica la regla de escritura del sonido G suave.
- Describe un objeto.
- Recita poemas con el ritmo adecuado.


Unidad nº 5
EL BURRO
REQUETELISTO

- Los diccionarios: el orden de las palabras.
- La sílaba. Clases de palabras según su número de sílabas.
- Los signos de interrogación y de admiración.
- Lectura en voz alta y en cadena del texto narrativo El burro requetelisto.
- Comprensión del contenido y reconocimiento de la secuencia del cuento El burro requetelisto.
- Manipulación de oraciones.
- Lee de forma fluida un texto narrativo.
- Comprende globalmente un texto narrativo.
- Ordena palabras alfabéticamente.
- Identifica las sílabas de una palabra y conoce las clases de palabras según su número de sílabas.
- Utiliza y escribe correctamente los signos de interrogación y de admiración.
- Añade o elimina palabras a oraciones.


PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL: MATEMÁTICAS

La programación del primer trimestre del área de Matemáticas para el presente curso es la siguiente:

MATEMÁTICAS
Unidades
Contenidos
Criterios de Evaluación


Unidad nº 1
NÚMEROS DE 3 CIFRAS
- Lectura y escritura de números de tres cifras.
- Descomposición de números de tres cifras en centenas, decenas y unidades y como suma.
- Comparación de números de tres cifras.
- Lectura y escritura de números ordinales hasta el trigésimo noveno.

- Lee, escribe y descompone números de tres cifras.
- Forma números de tres cifras a partir de sus órdenes.
- Representa números de tres cifras.
- Halla el valor posicional de las cifras de un número de tres cifras.
- Ordena y compara números de tres cifras.
Utiliza los números ordinales.




Unidad nº 2
NÚMEROS DE 4 Y 5 CIFRAS
- Lectura y escritura de números de cuatro y cinco cifras.
- Descomposición de números de cuatro y cinco  cifras en sus diferentes órdenes de unidades y como suma.
- Obtención del valor posicional de una cifra en un número.
- Comparación y ordenación de números de hasta cinco cifras.
- Aproximación de números a la decena, centena o al millar más cercano según su número de cifras.
- Lee, escribe y descompone números de cuatro y cinco cifras.
- Forma números de cuatro y cinco cifras a partir de sus órdenes.
- Representa números de cuatro y cinco cifras.
- Halla el valor posicional de las cifras de números de  cuatro y cinco cifras.
- Compara y ordena números de cuatro y cinco cifras.
- Aproxima un número a la decena, centena o millar más cercano teniendo en cuenta su número de cifras.



Unidad nº 3
SUMA
- Términos de la suma: sumandos y suma o total.
- Realización de sumas de dos ó tres sumandos, sin llevar y llevando, con números de hasta cinco cifras.
- Comprobación de que el orden de los sumandos no varía la suma.
- Estimación de sumas.
- Resolución de problemas de suma y de estimaciones de sumas.

- Nombra e identifica los términos de una suma.
- Realiza sumas de dos ó tres sumandos sin llevar y llevando con números de hasta cinco cifras.
- Resuelve situaciones problemáticas utilizando la suma.
- Reconoce que el orden de los sumandos no varía la suma.
- Realiza estimaciones de sumas, aproximando correctamente los sumandos según su número de cifras.



Unidad nº 4
RESTA

- Términos de la resta: minuendo, sustraendo y diferencia.
- Cálculo de restas sin llevar y llevando.
Estimación de restas.
- Aplicación de la prueba de la resta.
- Resolución de problemas mediante una o dos operaciones
- Conoce y coloca correctamente los términos de la resta.
- Calcula restas sin llevar y llevando con números de hasta cinco cifras.
- Realiza estimaciones de resta y las aplica a la resolución de problemas.
- Aplica la prueba de la resta como mecanismo de comprobación.
- Calcula el minuendo de una resta.
- Resuelve problemas de dos operaciones.


Unidad nº 5
RECTAS Y
ÁNGULOS

- Líneas rectas, curvas y poligonales.
- Segmento.
- Rectas paralelas, secantes y perpendiculares.
- Ángulo: lado y vértice.
- Tipos de ángulos: rectos, agudos y obtusos.
- Reconocimiento y trazado de diferentes tipos de rectas.
Comparación y clasificación de ángulos.

- Diferencia líneas rectas, curvas y poligonales.
- Identifica y traza rectas secantes, paralelas y segmentos.
- Conoce las partes de un ángulo y lo clasifica.
- Compara ángulos a partir de un ángulo recto y los clasifica en agudos, rectos y obtusos.
- Reconoce rectas perpendiculares.